El episodio 24 de El Bunker, que conduce Daniel Ivoskus y Shila Vilker junto a gran equipo se habló de la opinión pública y sus nuevas vertientes, las elecciones generales en Brasil, gobernabilidad, comunicación, liderazgos en base a la coyuntura y no faltó el análisis de las internas de los principales frentes partidarios de argentina. Desde esa iniciativa se construyó la consigna del programa con la participaron de los oyentes, quienes respondieron ¿Por qué Lilita Carrió dijo lo que dijo?
Análisis y Opinion
-
Este 3 y 4 de Agosto República Dominicana se viste de gala y respira COMPOL ya que se realizará allí el XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, que se enmarca en la Cumbre Mundial de Comunicación Política (CumbreCP) que preside Daniel Ivoskus. Un evento de capacitación y formación a fin de los asistentes se perfeccionen como actores socio-políticos en el mantenimiento de la democracia y la gobernabilidad a través de la comunicación ciudadana.
“Su gente está politizada, todos saben de política, todos opinan de política y cada cual, haría las cosas mejor para y por Dominicana, por eso, a través de esta nueva convocatoria vamos a impulsar la pluralidad de voces y a generar un espacio de debate promoviendo un análisis profundo, atravesado por el respeto, por la tolerancia y por la multiplicidad de ideas”, indicó en el lanzamiento del evento Daniel Ivoskus, Presidente de CumbreCP y organizador del encuentro.
“El mundo cambió por completo luego de estos últimos dos años, por ende la política también se transformó. El desafío es poder dar respuesta a todas esas mutaciones, capacitando y formando a través de los distintos alcances de la comunicación política, y también a través del y el intercambio entre todas y todos los asistentes”, añadió Ivoskus.
Serán dos jornadas en un espacio de interacción sobre las mejores prácticas de comunicación y política y cómo estas prácticas influyen en la vida cotidiana de las sociedades:
XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, uno de los eventos más importantes del mundo que tendrá lugar en la primera Universidad Autónoma de Santo Domingo, con 483 años de historia y cuna de la democracia de República Dominicana.
Con debate, intercambio y actualización este evento es ideal para profesionales, académicos y estudiantes ya que reúne los estudios comunicacionales en relación a gobiernos y mapas electorales que han sido cruciales en las últimas décadas para establecer verdaderos vínculos con los ciudadanos y crear programas de gobierno de acuerdo a las nuevas demandas.
Entre otros expertos confirmados, se destacan los nombres de los españoles Antonio Sola, el colombiano Jaime Gutiérrez, los argentinos Gonzalo Sarasqueta y Fernando Dopazo y de Dominicana Nidia Paulino.
Si quieres ser parte de esta experiencia a puro #Compol ya podes obtener tu ticket aquí: https://bit.ly/3c6Z5wq -
Falta 1 día para el #CongresoQuito: Conoce las maravillas de la ciudad que reunirá a los mejores exponentes en comunicación, estrategia y consultoría política.
Falta 1 día para el #CongresoQuito: Conoce las maravillas de la ciudad que reunirá a los mejores exponentes en comunicación, estrategia y consultoría política.
¡No te lo puedes perder! Conoce el corazón de Quito su cultura e historia. La Capital ecuatoriana se acelera para comenzar a vivir cada preparativo del XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, uno de los eventos más importantes del mundo que tendrá lugar el 30 de junio y el 1º de Julio en el Hotel Hilton Colón de Quito, Ecuador y congregará a los mayores exponentes globales en comunicación, estrategia y consultoría política.
Organizado por CumbreCP, por la Asociación Latinoamericana de Comunicación Política (ALACOP), por la Universidad San Francisco de Quito, y por la Consultora Electoral Macro Voto, el Congreso se encuadra en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Batalla de Pichincha y constituye uno de los acontecimientos más relevantes en la agenda de Ecuador para este 2022.
El evento tendrá el respaldo académico de la mencionada Universidad San Francisco de Quito, de la Universidad Espíritu Santo (UEES), y de la Universidad de las Américas (UDLA).
Las inscripciones ya pueden efectuarse a través del sitio www.cumbrecp.com. y acceder a toda la información del Congreso, en el mismo sitio.
-
El Bunker, el podcast que te muestra la política desde adentro. Charlas distendidas, análisis y entrevistas con los protagonistas de la coyuntura a nivel nacional e internacional. Con la conducción de Daniel Ivoskus, Shila Vilker, Gogo Sarasqueta y un gran equipo. Todos los sábados de 11 a 13 horas por radio Continental AM 590.
El diputado nacional de la UCR, Facundo Manes, conversó en el episodio 11 con "El Bunker" que conduce Ivoskus y Shila Vilker por Radio Continental. El neurocientífico habló sobre la presentación de su nuevo espacio político, la comparación de la Unión Cívica Radical con el PRO y analizó la gestión de Mauricio Macri y el actual gobierno.
"Estamos en un fin de ciclo donde se va a elegir algo nuevo y los argentinos por primera vez vamos a votar algo a favor de y no en contra", deslizó Manes de cara a las elecciones 2023 y el triunfo del Radicalismo en la Provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2021 de medio término.
-
En un mano a mano con Ezequiel Acuña, periodista y conductor de Derecha Diario, Daniel Ivoskus, primer invitado del ciclo por el canal de YouTube, cuenta sobre sus caminos recorridos y los cambios en la comunicación política. En este momento, después de haber trabajado en política como diputado provincia y concejal hoy “es cien por cien consultor”, aclara.
En un mano a mano con Ezequiel Acuña, periodista y conductor de Derecha Diario, Daniel Ivoskus, primer invitado del ciclo por el canal de YouTube, cuenta sobre sus caminos recorridos y los cambios en la comunicación política. En este momento, después de haber trabajado en política como diputado provincia y concejal hoy “es cien por cien consultor”, aclara.
“No me arrepiento de haber estado en la política, fui concejal y diputado, pero creo que la política tiene que tener etapas. No es que podés ser político toda la vida y estar en un cargo todo el tiempo” aclaró Ivoskus al ser consultado sobre su trabajo actual.En base a este nuevo rol Daniel dijo que encontró lo que le apasiona que es “estar dentro de los procesos electorales, porque hace que aprendas algo todos los días”. “Por este camino se puede tener una visón mucho más amplia al recorrer diversos países, conocer sus ideologías, las diversas visiones de las agrupaciones políticas, contó.
Consultado sobre los cambios que se vienen dando en la comunicación política, Ivoskus remarcó que “cuando vino el fenómeno de la pandemia cambió la sociedad, cambiaron las prioridades y preocupaciones, aparecieron nuevos miedos y mucha incertidumbre. En este contexto el especialista aseveró que “cambiaron los patrones que ordenaban la mente del elector y de este modo, cómo no va a cambiar la comunicación política”.
REDES Y COMPOL
En relación a los cambios que se fueron dando en la historia de la comunicación política, el consultor marca una bisagra que determina como fundamental que fue la elección del ex presidente estadounidense Barack Obama por la utilización de las redes sociales. “La política hace un quiebre fundamental, pero no por las redes, sino porque cambiaron patrones básicos. Veníamos de una comunicación muy vertical, la gente escuchaba lo que se decía en la plaza y se iba a su casa, ahora ese discurso cambió, porque en las redes todo se debate y la gente quiere opinar”. Aclaró que lo que pasa con los discursos es que ahora automáticamente se genera una conversación.
Otro factor que el analista atribuye a las redes sociales es la quita al monopolio de los medios de comunicación donde hace, en muchas oportunidades, girar la agenda de los medios en los temas de relevancia.CAMPAÑAS
En cuanto a las campañas políticas Ivoskus dijo que “hoy tanto la política como los medios de comunicación saben que hay una tendencia en el día y de eso algo tienen que decir, algo tienen que opinar”. En ese sentido manifestó que “no es casual que esta irrupción de las redes sociales no han remplazado los medios de comunicación sino, que son complementarias, todo se retroalimenta”. Y definió que “las mejores estrategias de comunicación son las que logran construir un sistema que integre y articule los distintos mecanismos comunicacionales.“Lo importante que hay que entender entre lo digital y lo que pasa en la calle o en la esfera social es que hay un sistema y conversan, no son compartimentos cerrados; lo que pasa en redes, pasa en redes, lo que pasa en televisión pasa en TV”.
En relación al rol actual de la comunicación política Daniel destacó que “hoy tiene que tener entretenimiento, tiene que ser disruptiva, tiene que haber creatividad, el problema es cuál es el mensaje que dejas. Creo que lo importante es ser autentico, creo que lo que se le reclama a la política es que no hagan esos decorosos preparados, que repiten siempre lo mismo”, finalizó sobre el tema.
De las cosas más importantes a la hora de afrontar una elección es tener una correcta interpretación del contexto en el cual se está o estará desarrollando la campaña.
Paulina Vera - Mexico Directora de la Empresa Grupo IdeasS, Boutique en Comunicación e Imagen Pública.
Juan Courel – Argentina. Consultor político especializado en discurso y estrategia con más de 20 años de experiencia en campañas electorales y comunicación gubernamental.
En Septiembre, en los días 21 al 23 de 2021, la Cumbre Mundial de Comunicación Política, que preside Daniel Ivoskus, realizó la XVI versión en Monterrey, México. A la misma asistieron más de 3.500 participantes, presenciales y 1.500 en Live Streaming con conferencia en 6 salas simultáneas. Entre los Consultores Políticos destacados Juan Courel, estratega argentino, habló sobre los principios de las campañas electorales, el rol de los consultores políticos en las mismas y ahondó en los desafíos que tiene el ser consultor político, remarcó que “de las derrotas se aprende más y los fracasos son los aprendizajes más valiosos y las oportunidades para revisar las supuestas verdades que se dan por asumidas y que, contrastándola con los hechos, se pueden revisar”.
Gabriel Díaz (México): Es CEO de la firma Inteligencia Política Marketing & Consulting, firma especializada en Consultoría Política y Gestión de Gobierno con más de 20 años de experiencia. Actualmente es el Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop), es consejero para la Red Mundial de Comunicación Organizacional y Vicepresidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos Digitales (Aicodi).
El pasado domingo el nuevo presidente de Colombia Gustavo Petro les tomó juramento a los ministros designados, con una curiosa mezcla de establishment político y económico junto a otros dirigentes que dicen representar las promesas de cambio que Petro prometió en campaña.
Petro le toma juramento a Gaviria, ex candidato presidencial del Centro en las pasadas elecciones.
El primer mandatario de izquierda de la historia del país. Cuenta además con la mayoría del Congreso y una debilitada oposición. “Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”, aseguró ante ante miles de personas Gustavo Petro que tomó juramento el pasado domingo como primer presidente de izquierda de Colombia.
Ecuador se prepara para recibir un evento de capacitación y formación en el marco del Bicentenario en Quito, un acontecimiento histórico e importante para Latinoamérica, el "XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política" que se realizará el 30 de junio y 01 de Julio. Serán más de 150 conferencistas, de más de 15 países y tendrá el aval académico de tres prestigiosas universidades de la región.
Qué dicen las redes sociales sobre la investigación de la UIF al expresidente mexicano Peña Nieto por recibir beneficios económicos ilegales de carácter millonario. Vemos.